La culpabilidad nos miente, nos hace creer cosas que no son ciertas. Nos hace creer que tenemos control sobre cosas que no controlamos. La sociedad nos dice a las mujeres que tenemos la culpa de casi todo y también miente. Nos dicen que tenemos la culpa de que nos violen, de que nos peguen, de que nuestr@s hij@s tengan ansiedad o sean miedos@s, de que sean un@s egoístas. Tenemos la culpa de que las empresas no produzcan lo suficiente, de las bajadas salariales, etc. Y con esa presión encima, hemos aprendido a culparnos de muchas cosas.
Leer más
Una violencia de género menos evidente
El día 25 de noviembre es el día internacional contra la violencia de género. A menudo se identifica como violencia de género o violencia machista solo a la que ocurre en el ámbito de la pareja (que es la única que recoge la ley integral de violencia de género del 2005). Pero el hecho es que es un fenómeno mucho más grande. Las agresiones sexuales a mujeres son violencia de género, que nos acosen sexualmente en el trabajo es violencia machista, la mutilación genital femenina es violencia de género, la explotación sexual es violencia de género, etc.
Una vez hecha esta aclaración, queremos centrarnos en la violencia de género dentro de la pareja, y a su vez, poner el foco en formas de violencia que pueden no ser tan evidentes, pero que forman parte del modus operandi de muchos maltratadores y no son tan publicitadas en las campañas de prevención, haciendo que cueste más detectarlas e identificarlas.
Leer más
Mandatos de género y autoestima en mujeres
Género y autoestima parecen estar reñidas en el caso de las mujeres. Van en direcciones opuestas, de manera que cuanto más nos ajustamos al estereotipo de género de mujer, menos probabilidades tendremos de valorarnos a nosotras mismas.
El género es un constructo social que atribuye determinando roles, expectativas, aspecto, comportamientos, sentimientos, pensamientos, valores y normas sociales a cada sexo, conformando lo que en cada sociedad y en cada tiempo se considera “femenino” o “masculino”.
¿Cómo funcionan los mandatos de género?
Leer más
Depresión y medicalización de las mujeres
La depresión es un trastorno del estado del ánimo muy común, que se da con más frecuencia en mujeres que en hombres.
ALGUNOS DATOS
Según el documento que refleja la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud para los años 2009-2013:
Leer más
San Valentín y otros días del montón sin tener pareja.
Hoy es San Valentín, una efeméride que sirve para el intercambio de afecto entre las personas que se quieren y como presión social para el establecimiento de la pareja como estado ideal de la persona. Por este último motivo, puede causar malestar en algunas personas que no la tienen.
Leer más
Psicología femenina en la radio
El tema del último programa de radio Dos Mujeres y un Diván trató sobre la psicología femenina. Fue un placer para nosotras intervenir en él (Ana Sánchez fue la encargada de representarnos) y aportar nuestro punto de vista y nuestra experiencia al respecto.
Pinchando aquí podrás escuchar el programa completo. Leer más
Vergüenza, perfeccionismo y autoestima en mujeres
La vergüenza
La vergüenza es un sentimiento hacia nosotr@s mism@s que nos dice que no somos suficientemente buen@s. El perfeccionismo nos dice que no somos suficientemente buen@s si no alcanzamos la perfección, por lo que personas perfeccionistas sienten vergüenza frecuentemente.
Tod@s hemos sentido vergüenza alguna vez. Las únicas personas que no sienten vergüenza son las que no tienen capacidad para la conexión emocional o la empatía. La vergüenza correlaciona altamente con adicciones, depresión, violencia y agresión, bullying o intimidación, suicidio y trastornos alimentarios.
Está organizada por géneros. Hombres y mujeres sentimos vergüenza de la misma manera pero ante cosas distintas. Eso es porque las normas para hombres y para mujeres no son las mismas.
Leer más
Publicidad y autoestima en mujeres
Una mujer que no se gusta a sí misma no puede ser libre y el sistema se ha preocupado de que las mujeres no lleguen a gustarse nunca.
Esta frase es de Beatriz Gimeno. Refleja varias realidades en una: no gustarte hace que no seas libre, pero además es muy rentable económicamente y al sistema le interesan las dos cosas. Así es cómo se usa la publicidad contra la autoestima de las mujeres.
Leer más
El género no es binario
¿Niño o niña?
El género es el conjunto de características, comportamientos, y otras cosas que cada sociedad atribuye a un sexo. Tradicionalmente el sexo, y por lo tanto el género, se ha considerado una categoría binaria: hombre/ mujer. Pero cada vez está más claro que esto no es así, que el género no es binario. Por lo menos sociológicamente. Cada vez hay más personas que no se identifican con ninguna de esas dos categorías y reclaman una concepción más abierta y libre del sexo, del género y de todo lo que conlleva.
Leer más