Argumentos prolactancia materna y la culpabilidad en madres no lactantes.

En los últimos años ha habido una fuerte promoción de la lactancia materna desde distintos sectores. A pesar de ello, la lactancia materna sigue siendo un tema polémico. Por un lado hay un discurso hegemónico pro lactancia materna, y por otro lado, Facebook e Instagram cierran cuentas en las que aparezcan fotos con mujeres amamantando,
Primark impide a una mujer dar el pecho dentro de su tienda, etc.

¿Qué por qué Facebook, Instagram o Primark hacen estas cosas? Aunque no nos extenderemos en ello, la razón es que ven la teta femenina como un estímulo sexual potentísimo (sexualización social de la teta), y por lo tanto susceptible de excitar a cuanto macho ande suelto (o emparejado) por Internet o por la tienda, y claro, no es plan. Para este sector, las tetas de las mujeres son pornografía, incluso aunque esté ejerciendo el  “sagrado ministerio de la mujer” que es la maternidad. Leer más

Estoy perdida ¿necesito ayuda psicológica?

¿Qué debes saber a la hora de plantearte ir a un/a  psicólogo/a? ¿En qué consiste una intervención psicológica?

Nadie acude a un/a profesional de la psicología por capricho, eso está claro. Pero hay algunos factores que son importantes para que la terapia tenga éxito, y que si estás pensando en ir a una consulta debes conocer y plantearte:
Leer más

Machismo disfrazado de autoayuda y rivalidad femenina en el trabajo

Recientemente hemos leído frases como estas:

“Las féminas son más complejas a nivel emocional en tanto que dan más vueltas a las cosas”

“Las féminas dan más importancia a ciertos aspectos que no tienen tanto peso”

“Los celos no solo tienen que ver con el mundo de la pareja en donde se puede vivir un amor obsesivo sino que también pueden darse en otros ámbitos de la vida. Por ejemplo, en la amistad o en el ámbito profesional en forma de rivalidad femenina.  ¿Cómo controlar los celos entre mujeres?”
Leer más

Factores asociados a la percepción de síntomas en mujeres y hombres

La percepción de síntomas en mujeres y hombres está relacionada con factores diferentes según un estudio publicado en “Journal of Health Psychology”.

Kolk y cols. subrayaron los efectos de algunos factores en la percepción de síntomas psicosomáticos de l@s pacientes. Estos factores son la afectividad negativa, la atención selectiva y factores estresantes externos.
Leer más

¿Cómo ayudar a otra persona para que cambie?

Nos duele ver que personas a las que queremos sufren o van a sufrir. No es raro que en consulta nos pregunten cómo ayudar a otra persona para que cambie algún hábito dañino para el/ella. Hablamos claro, de otr@s adult@s,  no de pautas de crianza.

A las mujeres se nos ha encargado tradicionalmente el trabajo “reproductivo” y cuidar de otr@s, se nos ha hecho responsables de lo que les pasa a otras personas de nuestro entorno.
Leer más

Vergüenza, perfeccionismo y autoestima en mujeres

La vergüenza

La vergüenza es un sentimiento hacia nosotr@s mism@s que nos dice que no somos  suficientemente buen@s. El perfeccionismo nos dice que no somos suficientemente buen@s si no alcanzamos la perfección, por lo que personas perfeccionistas sienten vergüenza frecuentemente.

Tod@s hemos sentido vergüenza alguna vez. Las únicas personas que no sienten vergüenza son las que no tienen capacidad para la conexión emocional o la empatía. La vergüenza correlaciona altamente con adicciones, depresión, violencia y agresión, bullying o intimidación, suicidio y trastornos alimentarios.

Está organizada por géneros. Hombres y mujeres sentimos vergüenza de la misma manera pero ante cosas distintas. Eso es porque las normas para hombres y para mujeres no son las mismas.
Leer más

El dolor en la fibromialgia

Una de las características más importantes de la fibromialgia es el dolor. Es importante para su diagnóstico y es importante por las consecuencias que tiene.

Otros de los síntomas de la fibromialgia son los trastornos cognitivos. La fibromialgia produce dificultad para concentrarse, deterioro de la memoria, dificultad para recordar palabras o nombres, tendencia a sentirse abrumada si se intentan realizar varias tareas  a la vez, etc.
Leer más

Socialización emocional diferenciada. Inteligencia emocional II

Ya explicamos en nuestra entrada anterior sobre
inteligencia emocional que, en este ámbito, existen diferencias entre hombres y mujeres. Estas diferencias estarían relacionadas con una todavía existente socialización emocional diferenciada. Afortunadamente, parece que estas diferencias se van diluyendo a medida que la educación emocional va siendo más igualitaria.

Pero ¿es realmente diferente la socialización emocional de los niños y de las niñas? Leer más

Inteligencia emocional en mujeres.

¿Qué es la inteligencia emocional?

Se oye mucho hablar de inteligencia emocional y se suele asumir que la inteligencia emocional en mujeres es mayor que en hombres. Pero ¿es esto cierto o es otro estereotipo de género más?.
Leer más